Publicado 15/05/2025 01:14

El 51% de las empresas europeas se muestra insatisfecha con la simplificación del paquete Ómnibus de la UE

Archivo - Ursula Von der Leyen durante il discorso per chiedere un nuovo mandato alla presidenza della Commissione europea nell’aula del Parlamento europeo a Strasburgo, Giovedì, 18 Luglio 2024 (Foto Roberto Monaldo / LaPresse)..Ursula Von der
Archivo - Ursula Von der Leyen durante il discorso per chiedere un nuovo mandato alla presidenza della Commissione europea nell’aula del Parlamento europeo a Strasburgo, Giovedì, 18 Luglio 2024 (Foto Roberto Monaldo / LaPresse)..Ursula Von der - Roberto Monaldo / Zuma Press / ContactoPhoto

Según un estudio realizado por el colectivo de profesionales #WeAreEurope

MADRID, 15 May. (EUROPA PRESS) -

Una encuesta realizada a más de 1.000 empresas europeas de todos los tamaños y de todos los países de la Unión Europea (UE) ha revelado que un 51% de las mismas se declara insatisfecha con la simplificación del paquete Ómnibus que se está tramitando en Bruselas.

A la par, un 61% de las entidades consultadas ha indicado que están conforme con la Directiva sobre Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD), según el estudio presentado este jueves por el colectivo de profesionales #WeAreEurope en colaboración con instituciones académicas como HEC París, LMU Múnich y CBS Copenhague.

Al hilo de estos datos, el estudio ha argumentado que una mayoría de las empresas considera que "la CSRD está alineada con sus prioridades estratégicas y con la visión europea más amplia de responsabilidad empresarial"; al mismo tiempo, han detectado una "preocupación significativa" sobre la dirección que están tomando los esfuerzos de simplificación de la Comisión.

Los ponentes del estudio han aseverado que estos hallazgos "cuestionan el relato político que sustenta el paquete Ómnibus, el cual se presenta como una respuesta a las preocupaciones del mundo empresarial y la competitividad".

Así, según la encuesta, sólo un 7% de las empresas europeas ha considerado que la directiva necesita una revisión fundamental: "El respaldo se mantiene incluso entre los departamentos financieros, tradicionalmente escépticos, donde el nivel de insatisfacción es solo del 27%", han apostillado.

Al respecto, el consultor en sostenibilidad y coordinador de la campaña española de #WeAreEurope, Laurent Ortega, ha comentado que "no todas las empresas tienen los recursos o la capacidad de hacer lobby en Bruselas", en tanto que "esta encuesta demuestra que el discurso de las empresas más críticas y ruidosas [han citado casos como TotalEnergies y Siemens] está lejos de reflejar la opinión de la mayoría".

APOYO A LOS INFORMES DE SOSTENIBILIDAD CORPORATIVA

Siguiendo con el estudio, han pormenorizado que la normativa es ampliamente percibida como un refuerzo a la gestión de riesgos, la estrategia ESG (estrategias ambientales, sociales y de gobernanza por sus siglas en inglés) y la evaluación de impactos.

Todo ello, bajo la premisa de que un 88% de los encuestados ha afirmado que la CSRD refleja la visión económica, ambiental y social de Europa para el ámbito empresarial; asimismo, desde el estudio han resaltado su sorpresa al constatar que un 62% de las empresas la considera como una contribución positiva a la soberanía e influencia de Europa.

Incluso entre las empresas más pequeñas -"frecuentemente presentadas como víctimas de una carga desproporcionada", ha aducido el estudio- el apoyo es elevado: "Entre las compañías con 250-500 empleados, el 57% es favorable, porcentaje que asciende al 67% en el caso de empresas con más de 5.000 empleados", han diferenciado.

Por otra parte, un 25% de las empresas ha mostrado su satisfacción con la propuesta Ómnibus de la Comisión, que busca simplificar las reglas sobre sostenibilidad corporativa y diligencia debida, frente al citado 51% que no ve con agrado los cambios.

Ligado a esto, las empresas han rechazado la idea de que la CSRD les genere una desventaja competitiva global: "Sólo el 37% está de acuerdo con esta percepción, mientras que el 46% la rechaza de forma directa", ha cifrado el estudio.

Sin embargo, una mayoría del 86% ha coincidido en que la sugerencia de mejora más respaldada es la reducción del número de indicadores exigidos y la mejora de la automatización.

En cuanta la propuesta de la Comisión de que solo aquellas con más de 1.000 empleados deban cumplir con la CSRD -elevando el umbral desde los 250 actuales-, la encuesta ha arrojado que un 49% ha apoyado elevar el umbral de 250 a 500 empleados, mientras que un 27% está a favor de aumentarlo a 1.000.

De su lado, entre las empresas con entre 500 y 1.000 empleados, el 56% ha expresado su deseo de permanecer dentro del ámbito de aplicación obligatorio.

Como elemento de conclusión a esta batería de datos, Ortega ha argumentado que "las empresas europeas no están pidiendo normas más laxas, sino que lo que desean es claridad, proporcionalidad y apoyo en la implementación para alcanzar sus objetivos".

"No consideran que estas normas supongan una amenaza frente a Estados Unidos o China; al contrario, la mayoría ve la sostenibilidad como clave para su éxito futuro", ha agregado.

Contador