Publicado 01/07/2025 06:03

Ibercaja dará nombre al estadio modular y a la Romareda y desembolsará hasta 19 millones en diez años

La presidenta de la Sociedad Nueva Romareda y alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca; el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón; y el consejero delegado de Ibercaja, Víctor Iglesias; y el director general del Real Zaragoza, Fernando López
La presidenta de la Sociedad Nueva Romareda y alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca; el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón; y el consejero delegado de Ibercaja, Víctor Iglesias; y el director general del Real Zaragoza, Fernando López - EUROPA PRESS

ZARAGOZA 1 Jul. (EUROPA PRESS) -

Ibercaja dará nombre al campo de fútbol modular que se termina de construir en el parking norte de la Expo y al futuro estadio de la Romareda, que se tiene que terminar de demoler y hacer el nuevo proyecto.

La entidad bancaria pagará un millón de euros por año que el Real Zaragoza esté en Segunda División y doblará esa cuantía en caso de que suba a Primera, hasta llegar a un máximo de 19 millones de euros en diez años. Además, realizará un desembolso inmediato de 10 millones de euros.

'Ibercaja Estadio' e 'Ibercaja Romareda' son los nombres con los que la entidad financiera se vincula con este proyecto y por el que además de los derechos de denominación de los dos estadios obtendrá contraprestaciones de presencia de marca y de uso de los espacios.

De esta forma, el banco asume un patrocinio, entre 2025 y 2035, de un millón de euros anuales a la sociedad mientras el Real Zaragoza se mantenga en Segunda División, cantidad que será de dos millones de euros en las temporadas en las que el equipo logre competir en Primera División y que aportará a la Sociedad Nueva Romareda SL, de la que son accionistas el Ayuntamiento de Zaragoza, el Gobierno de Aragón y el Real Zaragoza.

Este acuerdo se ha suscrito este martes entre la Sociedad Nueva Romareda e Ibercaja en el campo de juego del estadio modular, con capacidad para 20.000 asistentes y se ha levantado en cinco meses, después de la celebración de un Consejo de Administración.

La firma se ha llevado a cabo por la presidenta de la Sociedad Nueva Romareda y alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca; y el consejero delegado de Ibercaja, Víctor Iglesias. También han asistido el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón; el director general del Real Zaragoza, Fernando López; el presidente de Ibercaja, Francisco Serrano; el director de Comunicación, Marca y Relaciones Institucionales de Ibercaja, Enrique Barbero; y los consejeros de La Nueva Romareda SL.

"CUADRATURA DEL CIRCULO"

Tras rubricar este acuerdo de 'naming rights', Natalia Chueca ha destacado la presencia de las "cuatro instituciones más representativas de Zaragoza" --Ayuntamiento, Gobierno de Aragón, Real Zaragoza e Ibercaja-- para sumarse a la firma de un proyecto "muy relevante" para la ciudad como es la construcción de un nuevo estadio después de 20 años de distintos intentos.

Ha elogiado el paso dado por Ibercaja al dar nombre a los dos campos de fútbol que simbolizan "la unión de Zaragoza con la entidad financiera que siempre ha estado a su lado". Ha explicado que además del 'naming', también habrá para Ibercaja espacios de cesión en lonas, rótulos, soportes del campo y en el entorno deportivo "como es normal en este tipo de acuerdos".

Ha reconocido que desde el inicio de este proyecto se han valorado distintas alternativas, pero "siempre Ibercaja mostró su interés" por formar parte del proyecto. "Siempre nos pareció que era una buenísima opción para aunar esfuerzos por las cuatro instituciones más relevantes en la ciudad", ha recalcado

Tras detallar las condiciones económicas ha considerado que es un acuerdo "muy importante y muy ventajoso" para agradecer a Ibercaja el "esfuerzo y su apuesta importante por la ciudad, por un proyecto tan importante".

Chueca ha dicho que este acuerdo supone "la cuadratura del círculo" de un proyecto que "ahora es más fuerte al incorporarse una cuarta institución a través del 'naming'". Ha avanzado que pronto finalizará la construcción del estadio modular para empezar a jugar en unas condiciones "espectaculares".

NUEVO HITO

El consejero delegado de Ibercaja, Víctor Iglesias, ha manifestado que el documento que han firmado es "mucho más que un contrato de patrocinio, es la constatación fehaciente del respaldo institucional de Ibercaja a este proyecto estratégico". Durante un decenio se verá el activo más valioso para una empresa, que es su "propia marca vinculada" al estadio modular y luego a la Romareda.

Víctor Iglesias ha comentado que este 'hito' se sima a la "larga nómina" de proyectos estratégicos de desarrollo regional en los que Ibercaja ha sido un aliado "clave" con las administraciones públicas aragonesas para su impulso.

Ha citado la llegada de GM a Figueruelas, la puesta en marcha de las plataformas logísticas singularmente Plaza, la constitución del holding de la nieve Aramón y la Expo 2008, entre otras, para avanzar que la entidad seguirá en esa línea porque junto al Gobierno de Aragón y al Ayuntamiento Zaragoza les une "decidida vocación de impulsar el progreso y el bienestar social y económico de nuestra querida tierra".

Iglesias ha confiado en que el equipo del Real Zaragoza efectúe una "magnífica" temporada 2025-2026 y el año que viene se cumpla el "sueño" de que este "histórico y gran club" recupere su "verdadero lugar en la Primera División del fútbol español y esto sea ya una gozosa realidad". "Ojalá, ojalá la tercera, sea por fin la vencida", ha enfatizado.

PROYECTO DE ÉXITO

El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha manifestado que la "buena noticia es de tal calibre" para los aficionados zaragocistas y para las instituciones y administraciones que "lo mejor será" que en lugar de un millón Ibercaja tenga que poner dos millones cada año porque supondrá que el Real Zaragoza ha ascendido a Primera División.

"Para eso hacemos este campo de fútbol, para que el Real Zaragoza pueda brillar y pueda proyectar la imagen de la ciudad y de la comunidad autónoma como se merece", ha subrayado.

En declaraciones a los medios de comunicación, Azcón ha indicado que cuando hay un proyecto "estratégico" en la comunidad autónoma que impulsan las principales administraciones, "Ibercaja está respaldando y en esta ocasión no podía ser menos". Así, ha elogiado el "esfuerzo económico importante" para respaldar este proyecto con lo que significa que otra institución entre a formar parte, "aunque sea con la aportación económica, pero entre a formar parte de las tres entidades" que acometen el nuevo campo de fútbol.

Ha explicado que este acuerdo "no es sencillo" no solamente por la proyección económica que tiene, sino por la trayectoria social que significa un acuerdo de estas características y ha agradecido la profesionalidad de los equipos jurídicos en confeccionarlo.

Este acuerdo, "en cierta medida, es la cuadratura de un círculo" del que lleva muchos años hablando, ha querido apuntar Azcón en referencia al modelo de construcción del estadio de San Mamés, en Bilbao, en el que "todos se unieron para hacerlo realidad".

Este modelo "de éxito" se intentó replicar en Aragón y que fuera la base para construir el nuevo campo de fútbol ahora 'Ibercaja Romareda', que pasaba no solo por la colaboración entre el Ayuntamiento de Zaragoza y el Gobierno de Aragón, sino también por la colaboración de la Diputación Provincial de Zaragoza, por el Real Zaragoza y la entidad financiera de referencia. "Hoy estamos un paso más cerca de aquello que propusimos hace muchos años que no pudo ser entonces, pero que hoy se acerca y que tiene similitudes muy importantes con lo que quisimos hacer", ha apostillado.

Antes de concluir ha abundado en que se ha dado un paso "muy importante" para que la entidad financiera principal de Aragón esté haciendo una aportación económica "muy importante" y además respalde la seriedad, necesidad y trascendencia de un proyecto estratégico" al argumentar que "Ibercaja participa en los proyectos estratégicos de la comunidad autónoma y este, sin ningún género de dudas, lo es no solamente desde el punto de vista deportivo, sino también desde el punto de vista de la proyección social y emocional por lo que significa para los zaragozanos y cientos de miles de aragoneses y aficionados".

Contador