Publicado 18/07/2025 06:11

Chipre.- Guterres celebra el constructivo diálogo sobre Chipre pero pide la aplicación de las "medidas de confianza"

Archivo - July 20, 2024, Nicosia, Nicosia, Cyprus: An external photography exhibition in front of the Ledra Palace hotel about women's participation in the Cyprus talks, Nicosia, Cyprus, on Jul. 20, 2024. The Green Line (or buffer zone) is separating the
Archivo - July 20, 2024, Nicosia, Nicosia, Cyprus: An external photography exhibition in front of the Ledra Palace hotel about women's participation in the Cyprus talks, Nicosia, Cyprus, on Jul. 20, 2024. The Green Line (or buffer zone) is separating the - Europa Press/Contacto/Kostas Pikoulas - Archivo

MADRID 18 Jul. (EUROPA PRESS) -

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha aplaudido la ronda de conversaciones del jueves sobre la cuestión chipriota pero ha pedido a las partes que terminen de aplicar las últimas de las llamadas "medidas de confianza" acordadas en marzo, como son la creación de un comité técnico sobre juventud, decisiones sobre medio ambiente y cambio climático, la restauración de cementerios y, por último, un acuerdo sobre desminado que se cerrará una vez que se establezcan los detalles técnicos finales.

Chipre está dividido en dos desde que en 1974 el Ejército turco ocupara la parte norte --el 36,2 por ciento de su territorio-- tras un golpe de Estado instigado por la junta militar en el poder en Grecia y ante el temor de que la isla se uniera a este último país. En 1983, los turcochipriotas proclamaron la República Turca del Norte de Chipre, reconocida únicamente por Ankara, que mantiene ahí a unos 35.000 militares.

Numerosos esfuerzos dirigidos por la ONU a lo largo de las décadas para reunificar la nación del Mediterráneo oriental sobre la base de una federación bizonal han fracasado. El esfuerzo más reciente se produjo en 2021, cuando funcionarios de Turquía, Grecia y Reino Unido (potencias garantes en virtud de un acuerdo que puso fin al dominio colonial británico en Chipre) se unieron a los principales políticos grecochipriotas y turcochipriotas en Ginebra durante tres días de conversaciones.

"Es fundamental implementar estas iniciativas, todas ellas, lo antes posible para beneficio de todos los chipriotas", ha señalado Guterres en un comunicado tras el encuentro. El secretario general, no obstante, ha reconocido que "hay un largo camino por recorrer y es importante reflexionar sobre lo que puede significar el futuro para todos los chipriotas".

Con motivo de las conversaciones, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha reiterado que el bloque comunitario "mantiene su firme compromiso con la reunificación de Chipre en consonancia con las resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y los principios, valores y legislación de la UE".

"Apoyamos firmemente los esfuerzos del secretario general de Naciones Unidas y de su enviado personal para reanudar las negociaciones. La UE tiene un papel importante que desempeñar", ha señalado en redes sociales, agregando que la Unión Europea está "dispuesta a contribuir activamente" en el proceso.

Contador